AINDA É POSIBLE
(atento o seguinte video)

 

SEMANA 8

O Líder robot sospeita algo, Sofía suxire unha operación de intervención nos laboratorios médicos para atopar pistas fiables do que está sucedendo no mundo. Por outra banda Julio Verne está á espera de noticias de primeira man sobre a moral dos detectives...

 

 

ESQUEMA XERAL DO TRABALLO DESTA SEMANA

 

- Cartel: prepara un reclamo publicitario para presentar la excursión.

- Diario: redacta en gallego y castellano como serían dos jornadas de tu viaje soñado.

- Investigación I: principales manifestaciones religiosas del país.

 

Cando remates todas as tarefas terás ó final da páxina un documento de Word descargable, completa nel as respostas requeridas e envíallo por mail ó teu titor/a e os profes de Lengua Española, Galego, Plástica e Religión.


Estaremos dispoñibles dous días á semana para conectar convosco por videoconferencia para solucionar dúbidas, dar algunha clase e charlar de como nos vai neste confinamento; os horarios e as claves están ao final da tarefa.

 

 

TERCEIRA SEMANA: Non por moito madrugar amence máis cedo

 

 

A partir de este momento, y por si tienes problemas con alguna tarea, Julio Verne ha dejado esparcidas por el documento pistas que te ayudarán a finalizarlo con éxito. Haz clic en los iconos de pista para abrir las ayudas.

 

PARTE I: Marketing

 

Vamos a establecer una estrategia para la presentación del viaje a la comunidad. La primera parte de la tarea de esta semana consistirá en la realización de un cartel, que contenga los datos principales del viaje, para colocar en las paredes del colegio.

En el cartel tiene que haber los siguientes elementos:

- Una imagen o dibujo relacionado con el país al que se viaja

- Logo y nombre del Colegio

- Un título para el viaje (excursión de fin de curso, por ejemplo)

- Las fechas del viaje (a tu elección)

- A quién está dirigido

Para ello utilizaremos la técnica del dibujo, nuestro cartel estará realizado en un cartulina o folio DIN-A 4 a color.

 

UNOS CONSEJOS:

 

 

 

EL CARTELISMO:

 

Cartelismo es la especialidad de las artes gráficas que consiste en la realización de carteles, cartelista es el artista con esta especialidad.

A finales del siglo XIX, con la aplicación de la litografía y la utilización del color, que permitieron ilustrar de un modo vibrante y con mayor impacto, el cartel logra un puesto dominante en la publicidad, como correspondía a la naciente sociedad de consumo de masas.

Durante el 1890, En plena belle Epoque en Francia, la afición por el cartel estaba en plena floración. En 1891, el primer cartel de Toulouse-Lautrec: "Moulin Rouge", elevó el estado del cartel al la categoría de arte. Las exposiciones, los expositores y los distribuidores del cartel proliferaron, satisfaciendo la demanda del público por el cartel.

 

 

 

Vamos con un clásico entre los clásicos, vence a la máquina en este conecta cuatro:

 

 

 

PARTE II: DIARIO DE VIAJE


Esta semana deberéis realizar un diario de viaje contando vuestra experiencia en dos jornadas del viaje, un día escrito en castellano y otro día escrito en gallego.

 


Un diario de viaje es una forma diferente de contar tus experiencias en un viaje, es decir, es una forma personal y divertida de hacer que ese viaje sea inolvidable. Se relata en primera persona, de singular o plural, describiendo un viaje a través de un país o ciudad con numerosas observaciones sobre el paisaje, la geografía, la flora, la fauna, los habitantes, el modo de vida, la historia y las costumbres sociales del país. Recuerda que el diario debe encabezarse con la fecha y día en que se escribe.
Además de toda esta información objetiva, el libro de viajes cuenta invariablemente una aventura. A menudo se basa en los emocionantes incidentes del itinerario o los dramas históricos relacionados con las localidades visitadas por el narrador.

 

 


¿Qué pasos debes seguir para realizarlo? (Léelas primero antes de empezar)
1. Debes elegir un lugar. No tiene que ser un lugar que conozcas ni en el que hayas estado, dado que este diario va a ser imaginado, puedes elegir cualquier ciudad de las seleccionadas en la tarea de la semana pasada.
2. Información de ese lugar para que tu diario de viaje sea creíble: monumentos, museos, jardines (qué vas a ver); moneda, gastronomía, costumbres, transporte, excursiones (qué vas a hacer).

 


3. Puedes incluir en tu diario: fotografías, dibujos, entradas, mapas, etc.
4. Anotaciones personales: ¿dónde te has quedado a dormir? ¿Lo recomendarías? Otros lugares (restaurantes, museos, etc) que hayas visitado. El viaje en sí: tu llegada fue ¿por tren, avión, autobús? También puedes contar sobre tu modo de traslado, gastos, advertencias y recomendaciones. ¿Aconsejas llevar algo en particular? Algún objeto (cámara, repelente de mosquitos, medicamentos) que te haya “salvado” o que te arrepientas de no haber llevado.
5. Una vez que tienes todo esto ahora puedes empezar a escribir tu diario. Ya sabes que debes usar primero un borrador para plasmar tus ideas. En el diario debes usar la imaginación para contar tus experiencias, un diario de viaje no es sólo una recopilación de información del lugar, debes crear tu propia historia.

 

 

 

¿Ya estás preparado? ADELANTE. Texto mínimo 15 líneas

 

¿Sabes jugar al solitario? Pasa una bola por encima de la otra e intenta dejar una sola al final de la partida.

 

 

 

PARTE III: INVESTIGACIÓN

 

Intro:

 

 

 

La religión con mayor número de creyentes en el mundo es el cristianismo, con un porcentaje del 31,4 % a nivel mundial, es decir, aproximadamente 2300 millones somos cristianos. También es considerada la religión mayoritaria en los países de la Unión Europea.
Podemos apreciarlo en el siguiente mapa que nos informa de los habitantes cristianos en cada país.

 

 

- Busca el edificio cristiano más importante o representativo del país (catedral, iglesia, lugar de culto…). Escribe su nombre y habla un poco sobre él: ciudad en la que se encuentra, estilo arquitectónico, anécdotas e historias relacionadas con él...
- La semana anterior visualizaste un vídeo sobre la Semana Santa. En él se hablaba del lavatorio de los pies, signo de humildad y servicio. Allí aparecían los doces discípulos que serían aquellas personas elegidas por Jesús para ir por el mundo para predicar el Evangelio. Hoy vamos a investigar a uno de ellos, el cual fue muy importante; pues viajó por diferentes lugares, entre ellos, por Grecia y Roma, países europeos.

 

 

 

Responde:

 

1. ¿Cómo se llama el discípulo?
2. ¿Fue siempre seguidor de Jesús? Justifica la respuesta.
3. ¿Qué le pasó cuando iba montando en un caballo con Ananías?
4. ¿Cómo cambió la vida de este discípulo al encontrarse con Jesús?
5. ¿Qué misión le encomendó Jesús?
6. ¿Tuvo problemas durante la realización de la misión encomendada? ¿Qué le sucedió?

 

 

Horarios semanais para vernos en free conference call:

 

MÉRCORES E VENRES

 

Amelia: 11:00 a 11:45   clave para conectarte: ameliaboquete

Mari Carmen: 12:00 a 12:45   clave para conectarte: carmenlopez

Irene: 16:00 a 16:45   clave para conectarte: irenebodelo

Manuel: 17:00 a 17:45   clave para conectarte: manuelvazquezbarral

 

Para calquera dúbida aquí tes os nosos mails. Escríbenos se o necesitas, estamos para axudarte. Vémonos pronto detective.

 

CORREOS ELECTRÓNICOS:

 

ameliaboquete@lagrandeobradeatocha.com

manuelvazquez@lagrandeobradeatocha.com

irenebodelo@lagrandeobradeatocha.com

carmenlopez@lagrandeobradeatocha.com

camilocastro@lagrandeobradeatocha.com

helenarey@lagrandeobradeatocha.com

 

Lembra que esta semana ademais do teu titor/a, enviarás as tarefas ós profes das materias correspondentes: Lengua Española, Galego, Plástica e Religión. Así que na dirección de envío, deberás escribir as dos profes correpondentes xunto coa do teu titor/a. Aquí tes o documento descargable:

 

DOCUMENTO DESCARGABLE PARA ENVIAR AO TITOR/A

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SEMANA 9