Personal

NOMBRE: Jesús,
el Niño de Uvas y Espigas.
EDAD: soy un niño.
MI CASA: La Grande Obra de Atocha.
AFICIONES: me encanta charlar con mis amigos...
Personal
NOMBRE: Jesús,
el Niño de Uvas y Espigas.
EDAD: soy un niño.
MI CASA: La Grande Obra de Atocha.
AFICIONES: me encanta charlar con mis amigos...
Don Baltasar ideó la Imagen
de Jesús Niño de Uvas y Espigas para su querida Grande Obra.
El Niño Jesús de Atocha, el Niño Precioso se convirtió en el
Rey de la Obra.
Este Niño
lleva en sus manos uvas y espigas, símbolo de la Eucaristía
y va con el corazón al descubierto, ardiendo en llamas de Amor a toda
la Humanidad. Es también un Niño "Misionero":
lleva los
pies descalzos en actitud de caminar y sus ojos miran a lo lejos,
como buscando más seres humanos a quienes dar su Amor.
Pero como todas las historias tienen un principio, vamos allá:
UN VIAJE EN EL TIEMPO PARTE I:
Y el comienzo de nuestra
historia se gestó gracias a la generosidad y valentía de un
joven sacerdote que fue capaz de dar lo mejor de sí para
ayudar a los demás. Veamos si eres capaz de resolver este
rosco sobre su vida y obra:
Un par de curiosidades antes de continuar. Si resuelves los siguientes puzzles descubrirás la familia de Don Baltasar:
Y para terminar, te reto a que relaciones en el siguiente juego la imagen con el nombre de los lugares que tuvieron una especial importancia en la vida de Don Baltasar.
UN VIAJE EN EL TIEMPO PARTE II:
¿Quién era Francisco Font y Pons, autor de la talla del Niño de Uvas y Espigas? Pincha aquí para ampliar información sobre el escultor.
Si quieres conocer un poco más de la historia sobre el Niño de Uvas y Espigas, la motivación de Don Baltasar, el contexto histórico y demás detalles, no dejes de leer este número de la GOA Magazine:
Vamos a fijarnos ahora en los símbolos: mirada, corazón, uvas y espigas, pies descalzos...que en la situación actual se muestran, más que nunca, con ese sentido que Don Baltasar quiso darle hace más de 100 años:
Busca en la sopa de letras los símbolos del Niño de Uvas y Espigas y sus equivalencias:
Si completas el siguiente puzzle podrás descubrir una de las antiguas tradiciones con las que se honraba en la Grande Obra la figura del Niño de Uvas y Espigas:
Texto invitación que Don Baltasar escribió con motivo de la procesión del 16 de Mayo de 1915 invitando a los niños y niñas del Barrio al evento:
Niñas de Atocha, niños
todos de San Nicolás y San Roque. ¡¡Alegría que la fiesta
está a la puerta!! Banderas…estandartes…flores y carrozas,
todo está preparado: venid todos con vuestros corazoncitos
alegres e inocentes a recibir y llevar en triunfo a aquel
Corazón divino de vuestro hermanito Jesús.
Sus delicias son estar con vosotros, por eso viene tan
contento y con su dulce e inocente sonrisa y aquella su
mirada, mirada de Dios como me decía un catequista muy amigo
vuestro, quiere robar todos vuestros corazones y, a juzgar
por las muchas provisiones que trae consigo, parece viene
para quedarse con vosotros; pues aprieta sus manos como que
no puede ya con tantas uvas y espigas, para significar la
hartura que ofrece a sus amigas y amiguitos en la Sagrada
Comunión. Mirad cómo su corazoncito le sale por fuera del
pecho para deciros cuanto os ama y para volveros locos de
amor a los que tanto le queréis y hasta trae sus pies
descalzos para que se los puedan besar las niñas y los niños
pobres y descalzos.
¿Verdad que es muy bonito y encantador el Niño? ¿Quién no le
canta con todo su entusiasmo? ¿Quién no desea tener todas
las flores para ofrecerle? ¿Quién no quiere el honor de
rendir a sus pies una bandera? Pues ¡ea! Vengan cantos,
flores y banderas: venid niñas de Atocha y niños de San
Nicolás y San Roque a la Procesión que se celebrará el
domingo dieciséis a las cinco en punto de la tarde; mas
antes como buenos cristianos a cumplir con el Santo Precepto
Pascual, que os obliga a todos los que tenéis uso de razón a
confesar y comulgar por lo menos una vez al año.
A confesar, pues, todos vuestros pecados, sin dejar ninguno,
el sábado por la tarde y el domingo a las ocho en punto a
comulgar en San Nicolás con mucho orden y recogimiento, como
los angelitos.
Tatari…tatari…
a formar. Por la tarde a las cinco en punto los tres
catecismos de la parroquia bajo las órdenes de sus
respectivos catequistas a la Procesión que saldrá de San
Nicolás, subirá por Panaderas, Campo de la Leña y San Juan
hasta la Capilla de Atocha. En el Campo cantaremos el himno
“Cristo vence…” que repetiremos en la Atocha. (DON
BALTASAR PARDAL VIDAL)
Ordena las palabras para formar una frase de Don Baltasar relacionada con la llegada del Niño de Uvas y Espigas al Barrio de Atocha:
UN VIAJE EN EL TIEMPO PARTE III:
Completa el crucigrama:
Encuentra en la sopa de letras ocho palabras relacionadas con la llegada del Niño de Uvas y Espigas al Barrio de Atocha:
UN VIAJE EN EL TIEMPO PARTE IV:
El 16 de Mayo de 2015 se celebró, por todo lo alto, el Centenario de la llegada del Niño de Uvas y Espigas al Barrio de Atocha.
Estos fueron los actos programados para ese día tan señalado:
PROGRAMA
10.00 h: Inauguración del Centenario por el Barrio de Atocha
Pasacalles a cargo del Coro Galego "Cántigas da Terra"
11.45, 12.30, 13.15, 17.20 y 18.00 h: El retrete de Dorian
Grey nos deleitará con su espectáculo Ne me quitte pas, en
el que recopilan varios de sus números cortos, nueve años de
manipulación mágica, de globos ...
12.00 a 14.00 h: Los Artistas son los niños (Plaza de
España)
Animación infantil a cargo de monitores y grupos, con
espectáculos y talleres para los más pequeños. Ambientación
de la plaza con globos de colores, música y contenidos desde
las pantallas LED.
- Taller de mosaico en miniatura. A partir de un dibujo,
elaborado en exclusiva para la ocasión, los niños/as podrán
crear su propio mosaico en miniatura.
- Taller de decoración de galletas. Los participantes podrán
decorar una galleta con su propia inicial, elaborada con
fondant.
- Taller de instrumentos musicales "ReciclArte".
- Taller de bisutería creativa. Desarrollemos la
psicomotricidad fina a la vez que creamos divertidas
pulseras.
- Taller de cometas.
- Taller de decoración con pinzas.
- Taller de maquillaje de fantasía: dos profesionales
creando fantasía sobre las caras de los más pequeños.
- Taller de globoflexia.
12.00 a 14.00 y 18.00 a 19.30 h: Una palabra, un deseo
Suelta de 1.000 globos firmados previamente. La suelta
tendrá lugar a las 19.30 h.
18.00 a 19.00 h: Arte Callejero (Capuchinas)
Un pintor situado en una tarima realizará una pintura en
directo, para disfrute de los viandantes y espectadores. Al
mismo tiempo actuará un cuarteto de cuerda y piano.
18.25 a 18.45 h: Arte en movimiento (San Nicolás)
Déjate sorprender por una brillante y original
interpretación musical
18.30 a 20.00 h: Mosaico gigante (Plaza España)
Realización de un mosaico de más de 300 piezas
Colaboran: Coral La grande Obra, Coro de la Escuela
Municipal de Música, Aula de Jazz de la Escuela Municipal de
Música, Coro Galego Cántigas da Terra, Coral Polifónica El
Eco, Orquesta Joven y Orquesta de Niños de la Sinfónica de
Galicia
20.00 h: Eucaristía Solemne (Grande Obra de Atocha)
Presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Santiago
de Compostela D. Julián Barrio Barrio.
Con el acompañamiento musical de: Coral La Grande Obra, Coro
Escuela Municipal de Música, Cuarteto de Cuerda y Piano
A continuación te invito a visionar algunos videos con los actos más importantes realizados durante este centenario:
MOSAICO
FLASHMOB
Estas son algunas de las reseñas publicadas en prensa sobre el acto:
https://delegacionclero.archicompostela.es/el-barrio-de-atocha-de-coruna-se-vistio/
CPR PLURILÍNGÜE LA GRANDE OBRA DE ATOCHA 2021
16 de Mayo de 1915...